
Primero debemos decir que podemos tener un botiquín para diferentes ambientes, los mas comunes son:
El escolar, el del hogar, el de empresas o trabajo, el del automóvil, el viajero entre otros. Cada uno tiene su particularidad aunque tienen elementos comunes como por ejemplo:
Desinfectantes: usado para la limpieza de lesiones cutáneas y heridas. Resultan muy útiles a tal efecto los productos como el agua oxigenada, el mercurocromo, los jabones antisépticos, o cualquier solución desinfectantes de las múltiples que existen comercializadas. Estos productos se guardan siempre en recipientes herméticamente cerrados.
Cremas para quemaduras: nos referimos a las pequeñas quemaduras o después de haber tomado mucho el sol. Cuando la lesión sea mayor se debe acudir al médico, en las quemaduras poco intensas basta con lavarlas con agua abundante y limpiarlas con una solución desinfectante y aplicar crema.
Colirios: que sirven para combatir las conjuntivitis, irritaciones leves. Además disminuyen las molestias que acompañan a los orzuelos, las inflamaciones de los párpados y demás afecciones.
Material para curas:
Gasa estéril individual de 7,5cm x 7,5cm que sirve para limpiar, cubrir heridas o detener hemorragias.
Compresas que pueden ser de 38 a 40 cm para cubrir más ampliamente y ayudan mejor en caso de hemorragias.
Apósitos tienen el mismo propósito para cubrir ojos se usan en tamaños de 4 cm y 6,5 cm.
Siempre es preferible emplear gasas para limpiar las heridas, quemaduras y demás lesiones, ya que si se hace con algodón pueden quedar restos de pelitos que retrasen posteriormente la cicatrización y faciliten la entrada de infecciones.
- Vendas adhesivas como curitas o banditas que se usan para pequeñas heridas. Hay especiales para lugares móviles como los codos o rodillas.
- Aplicadores son útiles para sacar cuerpos extraños en ojos u heridas, para aplicar antisépticos y limpiar en lugares donde no se puede hacer con gasa.
- Baja lenguas se usan para inmovilizar fracturas o luxaciones de dedos de las manos.
- Esparadrapo se utiliza para fijar gasa, apósitos y demás, existen hipoalergénicos como los transpore, micropore.
- Algodón se utiliza para forrar tablillas, ayuda para desinfectar instrumental, nunca se debe poner directamente en la herida.
- Otros elementos son linterna, tijeras, pinzas, termómetro oral.